Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El desarrollo humano como desafío para la educación en Venezuela (página 2)




Enviado por Aly Pérez Azuaje



Partes: 1, 2

De manera que, para la presente investigación el número de participantes estuvo sujeto al criterio de saturación como se mencionó anteriormente Así entonces se seleccionaron cinco (5) informantes claves; además como parte de la ética del proceso de investigación y con el fin de salvaguardar los derechos de los informantes, tal como lo sugiere Galeano (2007), es necesario en el proceso de registro de la información utilizar seudónimos, "limpiar" la información de aquellos datos (nombres, lugares, fechas) que permitan la identificación del informante o de personas a las que él se refiere. De esta manera, los doctorandos fueron identificados con nombres de letras griegas, a fin de resguardar su identidad.

Recopilando la Información. Para la recolección de la información se empleó la entrevista en profundidad, ya que ésta se puede entender como una conversación libre en la que el investigador poco a poco va introduciendo nuevos elementos, que ayuden al informante a brindar mayor información. Así mismo, la entrevista en profundidad se caracteriza por tener un propósito explícito, aunque se comience hablando de algún aspecto intrascendente, que no tiene que ver con la investigación hasta llegar a tratar el tema en cuestión. Este tipo de entrevista supone un aprendizaje mutuo en el que hay un conocimiento bidireccional de creencias, cultura, sociedad, desde la forma más espontánea del participante.

Técnicas para la Interpretación de la Información. Luego de desgrabar y transcribir las entrevistas, se procedió a organizar las respuestas obtenidas fraccionándolas en una pequeña descripción y manteniendo en todo momento su organicidad; de esta manera se derivó la categorización, estructuración, triangulación y teorización de la información.

Categorización: Categorizar, de acuerdo con Galeano (2007) es clasificar, conceptualizar o codificar con un término o expresión corta dotada de sentido, clara e inequívoca el contenido de cada unidad temática (párrafo, página, escrito que se refiere a un tema específico).

Estructuración: El mejor modo de comenzar la estructuración, de acuerdo con Martínez Miguélez (2008) es seguir el proceso de integración de categorías menores o más específicas en categorías más generales y comprehensivas. En última instancia, la estructura podría considerarse como una "gran categoría", más amplia, más detallada y más compleja, como el tronco del árbol que integra y une todas las ramas. Igualmente, debe considerarse como una ayuda inestimable la elaboración frecuente de diseños gráficos (con flechas, tipos de nexos, relaciones…), ya que permiten integrar y relacionar muchas cosas y ayudan a captarlas en forma simultánea.

Triangulación: De acuerdo con Cisterna (2005) se refiere a la acción de reunión y cruce dialéctico de toda la información pertinente al objeto de estudio surgida en una investigación por medio de los instrumentos correspondientes,y que en esencia constituye el corpus de resultados de la investigación. Por ello, la triangulación de la información es un acto que se realiza una vez que ha concluido el trabajo de recopilación de la información.

Teorización: Tal como lo refieren Goetz y LeCompte, citados por Scribano (2008), es "el proceso cognitivo consistente en descubrir o manipular categorías abstractas y relaciones entre ellas" (p. 174). Este proceso implica: percepción; comparación, contrastación; agregación y ordenación; establecimiento de vínculos, relaciones y especulación. De esta forma, en el proceso de teorización se emplearon todos los medios disponibles a al alcance para lograr la síntesis final de la investigación.

Valoración hermenéutica del fenómeno

En este apartado se muestran los hallazgos y resultados de la investigación a partir del análisis y categorización fenomenológica de lo expresado por los informantes claves con relación al desarrollo humano como desafío para la educación. Para ello, se procede de la siguiente manera: mediante entrevistas en profundidad se recopiló la información de los sujetos seleccionados, de acuerdo con los criterios establecidos. Las entrevistas de cada uno de los entrevistados, se transcribieron de manera completa, fiel y exacta, tal como fueron emitidas por los informantes. Posteriormente, se releyeron las entrevistas y se subrayó el contenido significativo, procediendo a la categorización, técnica empleada en este estudio, la cual se basa en describir categorías o claves significativas.

Estos testimonios se estructuraron y se contrastaron de la siguiente manera: los informantes, los autores (teóricos) y la observación del investigador; lo que permitió cruzar información y determinar la consistencia de la percepción de cada uno de ellos. Esta información permitió derivar el acercamiento teórico planteado. En el proceso instrumental de registro y conservación de la información obtenida a lo largo de las entrevistas, se transcribieron los diálogos grabados en protocolos, como parte de la valoración hermenéutica del fenómeno.

Interpretación de entrevista a informante Alfa. El desarrollo humano es asociado a una figura  es un famoso dibujo acompañado de notas anatómicas de Leonardo da Vinci realizado alrededor del año 1492, dada la plenitud que representa esta obra artística sobre la persona. Asimismo, el desarrollo humano es concebido como un constructor de actualidad que implica el bienestar socioeconómico de las naciones bajo una mirada sostenible del medio ambiente y las capacidades de los seres humanos.

La educación centrada en el desarrollo humano es asociada al potencial de las personas, requiriéndose el cubrimiento de sus necesidades básicas. Con una cita de El Libertador "El primer deber del Gobierno es dar educación al pueblo", se declara la pertinencia de una educación para toda la vida, y de la obligación del Estado por brindar las condiciones que resultan imprescindibles para el desarrollo humano. Se considera que la educación como agente de cambio social está dirigida a la promoción del desarrollo mediante el bienestar social y la adopción de cambios que estén orientados a un nuevo modelo social respetando las disposiciones establecidas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

El desarrollo humano es valorado como centro del vínculo sociedad-educación, a fin de lograr un sentido humano y sostenible en los dos ámbitos. La educación, como parte del tejido social, requiere atención, pues corresponde a una dinámica inestable que responde al ritmo social y económico del país. En sintonía con esto, el Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Experimental "Rómulo Gallegos", promociona una visión nacional y mundial acerca del compromiso social de la educación, cobrando el significado de una educación con sentido humanístico, que rescata costumbres y tradiciones culturales, abogando por el respeto al ambiente y el uso sustentable de los recursos naturales.

En este marco de ideas, la educación axiológica es calificada como una herramienta capaz de fomentar el respeto, como un producto que se logra en el aula mediante el trabajo en equipo. Particularmente, referentes como la paz y la democracia son percibidos como necesarios, ante una sociedad global en decadencia; de allí la pertinencia de ejecutar estrategias para una educación para la paz y el fomento de una conciencia social en los estudiantes.

Interpretación de entrevista a informante Épsilon. Los desafíos que debe enfrentar la educación venezolana implican una idea en la que se trabaja bien, y un sentido de superación asociado. Sin embargo, más allá que responder a desafíos, se denuncia que en Venezuela deben atenderse necesidades, resolver problemas y superar deficiencias, ello acompañado con la ampliación del cuerpo legal educativo. En este marco, el continuum social de la educación se traduce en la vinculación que tienen los niveles y modalidades del sistema educativo, en los que debe forjarse un proyecto de vida para los estudiantes, como pauta para fomentar visiones y vocaciones que garanticen su permanencia en el sistema y su futura proyección laboral; ideas que se asocian a una significación del desarrollo humano como progreso y expansión de las capacidades personales, directamente relacionadas con el progreso de la vida y el bienestar humano. Sin embargo, se percibe que en Venezuela existen condiciones tales como la pobreza, que limitan la alimentación, la vivienda, el acceso al agua, la violación del derecho a la vida; obstaculizando así el desarrollo humano; a lo cual se suma el fenómeno de la politización de la educación.

En cuanto a los referentes axiológicos de la educación, se aprecia una preferencia por valores como la familia, la participación, la justicia, la igualdad, la tolerancia y la solidaridad, como garantes para hacer defender los derechos y deberes cívicos. La educación como derecho humano, y basada en el desarrollo humano debe consustanciarse con una política social que contribuya a una cultura de paz, por una educación ambiental sostenible. Específicamente, la participación resulta un valor primigenio que abarca políticamente una dimensión que va de lo macro a lo micro.

Considerando que la mundialización de la educación es una meta, se opta por rescatar la utilidad de la educación comparada. No obstante, la experiencia en el Doctorado en Ciencias de la Educación, es criticada como desvinculada de la realidad, dado al abordaje de paradigmas imperfectibles como la trasdisciplinariedad y el pensamiento complejo, y la realidad que se vive, signada por hambre, desempleo y pobreza; es una descontextualización de la educación con la realidad social; principalmente a la falta de instrumentación de dichos paradigmas.

Interpretación de entrevista a informante Beta. El desarrollo humano es un constructo que se asocia al crecimiento socioeconómico, considerando la perspectiva del ser humano. Evidentemente, se trata de un desarrollo que intenciona el bienestar centrado en las personas, así como en las características y necesidades que éstas tienen. El alcance de este desarrollo, en un sentido individual, se vincula a la formación de la personalidad del individuo, tal como está establecido legalmente en el ámbito educativo; y desde un mirar colectivo, implica reconocer el contexto de las personas, y el entorno en el que éstas mantienen diversas interacciones.

En lo correspondiente a los referentes axiológicos de una educación para el desarrollo humano, éstos implican: el compromiso, el respeto, la libertad, la igualdad, la paz, el bien común, la convivencia; valores que definitivamente resultan imprescindibles en una sociedad en la que convergen antivalores como el individualismo, el egoísmo, la intolerancia. Al respecto, la educación debe promover experiencias que inviten a la reflexión crítica, el diálogo y el trabajo voluntario, basadas en el ideario bolivariano.

Por su parte, el continuum social de la educación es asociado a la concatenación del sistema educativo, una prosecución de estudios que se debe en gran parte a la articulación que determina el currículo bolivariano en todos los niveles; siendo de especial relevancia la acción gubernamental en el proceso de inclusión a la educación con calidad para todos; un ejemplo palpable del logro de los objetivos del milenio son las misiones educativas que tienen como eje la transformación social en beneficio de la población, donde la equidad y la justicia social juegan un papel relevante.

No obstante, algunos desafíos que aún no cumple la educación venezolana están asociados al fortalecimiento de la integración entre escuela y comunidad, siendo necesario que las familias y las comunidades participen a través de la figura de los consejos comunales; así como el incremento de instituciones, dado que el aumento de la densidad poblacional se traduce en un incremento de las matrículas escolares.

Interpretación de entrevista a informante Ómicron. Considerando las categorías y sub-categorías reflejadas, puede decirse que la educación venezolana se enfrenta a retos y desafíos derivados de la propia realidad social que se percibe en escuelas y universidades; en las que persisten fallas en la programación y logística de proyectos asociados a la alimentación escolar; así como la capacitación de los docentes, y el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos educativos. De esta manera, es importante tener en cuenta que el continuum social de la educación se traduce en una continuidad que va desde la Educación Inicial a la Educación Media, resultando imprescindible la inversión pública en el ámbito educativo, así como el acceso universal a los servicios públicos, como garantía para la disminución de las brechas sociales. Dentro del cuerpo de referentes axiológicos, es pertinente incluir la responsabilidad como compromiso y obligación; así como la honestidad como concepto en el que el individuo es coherente entre lo que dice y piensa; todo ello enmarcado en un sentido futuro de moralidad que lo lleve a desempeñarse en el marco de la ética.

En lo correspondiente a las metas y objetivos planteados por organismos internacionales, tales como la Organización de Naciones Unidas y la Organización de Estados Iberoamericanos, éstos son valorados como iniciativas que en parte parecieran ambiciodas, permiten orientar la gestión educativa en cada nación, resultando útiles para el logro del desarrollo humano; lo cual implica un desarrollo económico congruente a las necesidades humanas. Resulta significativo basar el crecimiento en la educación, a fin de generar el capital humano calificado para el país. Igualmente, el desarrollo humano, precisa de un proceso de formación garante del desarrollo endógeno acoplado y articulado a la globalización.

A la vez, resulta necesaria la dinamización de la educación, emergiendo de lo local a lo internacional, considerando el trabajo mancomunado del Estado con la sociedad civil, las universidades, el mercado, la cooperación mundial y la opinión pública; todo esto enmarcado un en escenario de la política pública; donde los esfuerzos de cada uno de los actores sociales estén encaminados a asentar las acciones para una educación dirigida al desarrollo humano.

Interpretación de entrevista a informante Gamma. El desarrollo humano significa el logro de las potencialidades del individuo; y que en el ámbito educativo, se traduce en la mejora de sus habilidades, sus conocimientos y un aprendizaje que trasciende. En un sentido social y económico, este desarrollo humano es considerado una temática actual y pertinente, porque se relaciona con los procesos inherentes a la globalización y la sociedad del conocimiento. Se trata de una clase de desarrollo en el que las personas son antepuestas por encima de los fines económicos.

A pesar de lo anterior, cabe destacar que en el mundo, existen naciones desarrolladas científica y tecnológicamente, pero otras, aún persisten necesidades básicas, como la alimentación. Es en este sentido, que la educación es considerada un factor clave para vencer este tipo de males; pues constituye una oportunidad de superación para el individuo, tanto en lo personal como en lo profesional, dado a través de la formación y la capacitación recibida. De allí que la Organización de las Naciones Unidas, esté coordinando el compromiso que deben cumplir las naciones a invertir en educación.

Como desafíos de la educación venezolana para alcanzar su mundialización, es evidente que superar los problemas que se suscitan en la sociedad de hoy día, es tarea inevitable para las autoridades gubernamentales, resolver los fenómenos de delincuencia, desempleo; para luego plantear metas compaginadas con la globalización, tales como el uso de las tecnologías.

Cabe destacar que el continuum social de la educación es una categoría que se asocia a la inclusión social, no obstante, ésta se ha visto afectada debido a las deficiencias en las políticas implementadas por el Estado. Asimismo, este continuum, requiere el debate sobre la calidad educativa, y justamente este tópico, implica la ampliación y mejoramiento de los ambientes de aprendizaje, tanto en el sistema educativo formal, como fuera de él, considerando la educación como un proceso de desarrollo de la personalidad durante toda la vida. En cuanto a los referentes axiológicos, el respeto constituye uno de los valores más mediante el cual se pueden conseguir el resto de los valores: responsabilidad, justicia, tolerancia y convivencia.

Monografias.com

Estructura general del fenómeno. Elaboración propia, 2012.

Teorización

Esta modelística se fundamenta en la teoría humanista de la educación, en la cual se plantea que el ser humano alcanza su personalidad al servicio de metas positivas. El estímulo biológico de convertirse en lo que se puede ser se denomina tendencia a la realización. Asimismo, considerando el potencial biológico, se busca alcanzar la cognición de lo que se es, a lo que Rogers, citados por Morris y Maisto (2001), dio el nombre de tendencia a la autorrealización. Un individuo con funcionamiento óptimo es aquel cuyo autoconcepto se ajusta a sus capacidades naturales. Son sujetos que al crecer suelen recibir consideración positiva incondicional, es decir, la experiencia de ser valorado sin afectar sus emociones, actitudes y conductas.

Particularmente, desde la psicología y la educación se impulsa la idea del "desarrollo humano", que como su nombre lo indica, tienen como objetivo la superación de la persona. En este contexto, se abordan elementos como el autoconcepto, la autorrealización, educación en valores, entre otros. De este modo, Cardinal (2006), explica los estudiantes son entes individuales, únicos, diferentes de los demás; individuos emprendedores, con necesidades personales de crecer, con potencialidad para desenvolver actividades y solucionar problemas de forma creativa. Dentro de estas consideraciones, puede decirse que los estudiantes no son seres que sólo participan académicamente sino individuos con sentimientos, intereses y valores específicos, a quienes debe tenerse en cuenta en su personalidad total.

Otro sustento teórico se encuentra en la teoría sociocultural histórica de Vygotsky (citado por Romo, 2002) desarrollo y aprendizaje, interactúan entre sí concibiendo el aprendizaje como un elemento del desarrollo. Además, la adquisición de aprendizajes se manifiesta como una forma de socialización. Se visualiza a la persona como un ser más social que biológica, en donde las funciones superiores son fruto del desarrollo cultural e implican el uso de mediadores.

Asimismo, desde la teoría sociocultural, Bruner (citado por Ibáñez, 2009) refleja en la importancia que otorga al proceso de la enseñanza, las formas que emplean los docentes para presentar aquello que el estudiante debe aprender, y la concepción del aprendizaje como proceso que puede acelerar el desarrollo cognitivo, y en particular lo inherente a la interacción y el diálogo como factores claves en el desarrollo cognitivo. E igualmente, desde la teoría sociocrítica de Habermas (citado por Sáenz, 2006), ya que transferir algunos valores o tomar partido por alternativas concretas no impide que se pueda suministrar a los estudiantes medios de reflexión crítica que les faciliten formular sus propias conclusiones. La sencillez, la misericordia, la naturalidad son realidades necesarias para lograr que el proceso discursivo que se lleve a cabo en la escuela favorezca la formación responsable.

Otro soporte teórico de la presente modelística, se encuentra en el humanismo marxista, en la cual se aboga por una formación coherente y sistemática de personas integralmente desarrolladas, constructoras del comunismo como fase final del marxismo, en la que se fusiona el alto paralelismo ideológico, la laboriosidad, el sentido de ordenación, la riqueza espiritual, la pureza normal y la perfección física, Estos fundamentos en la formación educativa descansan sobre principios marxistas fueron ideadas por Marx, Engels y Lenín así como Mao, quienes relacionan el desarrollo integral de al persona con el reestablecimiento de las relaciones sociales y con el activo protagónico que corresponde en este proceso al individuo.

La labor de educación en el sistema marxista implica una actividad revolucionaria e innovadora con sólidos basamentos marxistas soportados La labor de educación en el sistema marxista implica una actividad del marxismo la relación entre la producción, la educación implica la construcción socialista y comunista de un país.

De este modo, como eje de la presente modelística socioaxiológica sobre el desarrollo humano, se tiene que el marxismo aboga por la formación de las personas así como un vislumbrar científico, la veracidad abnegada a la causa y los ideales comunistas, el patriotismo y el internacionalismo proletario. El dominio de la teoría marxista leninista facilita al individuo percibir la perspectiva histórica y el desarrollo socioeconómico y político de la sociedad, permitiendo comprender los sucesos internacionales y de mantener una tenaz lucha contra la corriente burguesa.

Un relevante aspecto de la educación y el marxismo es la educación en el trabajo, la inculcación de una actitud nueva. El eje más significativo de la educación laboral es el agrupado laboral. En ella se establece el carácter moral de los socialistas. Otro elemento de la educación marxista está representado por la educación moral.

La labor más significativa de la educación moral se centra en formar una posición activa de la persona ante la vida, la actitud crítica hacia el deber social, la aspiración y la competencia para contribuir a que las normas morales del socialismo se conviertan en normas de conducta cotidiana del pueblo y de lidiar contra las persistencias del pasado y contra la incidencia de la moral en el régimen burgués; abordando también la educación y autoeducación estética y física.

En la tarea de educar al individuo en el espíritu de cognición comunista, destreza, energía y capacidad de construir el comunismo, resulta necesario valerse de un rico conjunto de métodos y estrategias, en el que desempeñan un significativo papel en la educación marxista el arte y la literatura, los medios de comunicación social (prensa, cine, televisión, radio, Internet), así como las diversas formas de difusión oral que llevan a cabo las instituciones cultural-educativas, las organizaciones sociales, entre otras.

Efigie Social del Desarrollo Humano. El desarrollo humano se refiere al bienestar socioeconómico basado en una visión humanística implica el progreso y crecimiento centrado en la plenitud, potencial y necesidades de las personas. Evidentemente se trata de un constructo en el cual el centro de todo desarrollo debe ser el ser humano y, por lo tanto, el objeto del desarrollo es ampliar las oportunidades de los individuos. Esto se traduce en aspectos tales como: el acceso a los ingresos, no como fin, sino como medio para adquirir bienestar; la vida prolongada, los conocimientos, la libertad política, la seguridad personal, la participación comunitaria, la garantía de los derechos humanos. 

De allí la importancia de propiciar una formación integral de un potencial humano con una nueva conciencia social, conocimientos, habilidades, destrezas, aptitudes y actitudes que le permitan comprender que las personas son parte responsable de la calidad de vida que se genera en el mundo y para ello debe globalizar los diferentes saberes, percepciones y métodos para solucionar creativamente y en colectivo los problemas socioeducativos con el fin de proporcionar la mayor suma de felicidad posible.

Esta efigie social del desarrollo humano fundamenta la interrelación entre la acción social y el desarrollo humano integral, entre trabajo social y política social en este nuevo tiempo histórico. La efigie social, desde esta perspectiva humanista, puede cumplir los propósitos políticos y sociales respondiendo a los imperativos de seguridad e impulso de la dignidad integral de la persona en su contexto moral y su naturaleza social, promoviendo actuaciones en diversos ámbitos. De este modo, educación, salud y vivienda, constituyen elementos de sostenibilidad, en los que el desarrollo requiere de una inversión decidida en los primordiales ámbitos de intervención de la política social. Esta inversión va en miras de incrementar la competitividad y productividad de los ciudadanos y sus comunidades en una aldea global, realmente libres en la igualdad de oportunidades, y responsables por el uso eficaz y racional de los recursos.

Desarrollo Humano desde una Efigie Axiológica. El ingreso a la educación básica y las circunstancias para su calidad son relevantes, pero también lo es alcanzar que todos los y las estudiantes logren las competencias primordiales para proseguir sus estudios en el sistema educativo, para participar a la sociedad de manera activa, desempeñando sus derechos y deberes como ciudadanos libres y responsables. Esto implica desarrollar un currículo significativo que involucre, como mínimo, una educación en valores, incorporando la lectura y el uso de las tecnologías de información y comunicación en el proceso de enseñanza y de aprendizaje, en el que la educación artística adquiera un papel significativo y despierte el interés por la ciencia entre los y las estudiantes.

Fomentar la educación en valores para una sociedad activamente democrática, tanto en el currículo como en la distribución y gerencia de las escuelas. Por tanto, es promover la educación para la ciudadanía que favorezca al fortalecimiento del marco axiológico de la democracia y la solidaridad en toda la sociedad venezolana. No se trata sólo de que los estudiantes reciban contenidos teóricos sobre civismo y moral, sino que además convivan en escenarios escolares equitativos, participativos y multiculturales, encontrando una oferta educativa capaz de facultarlos para el desempeño futuro de sus derechos y deberes cívicos.

Por consiguiente, es necesario promover la participación en el ámbito escolar y favorecer un clima satisfactorio que auxilie a los estudiantes a vivir juntos y a ser tolerantes y solidarios. Para alcanzarlo, se requiere suscitar innovaciones y encontrar estrategias que sean atrayentes para los estudiantes, permitiéndoles vivir con satisfacción el ejercicio de los valores sociales. En este orden de ideas, la educación artística y deportiva pueden constituirse en medios significativos para la educación en valores, el conocimiento de los otros, el respeto de las diferencias y el trabajo en equipo.

Los referentes axiológicos para una educación que responda a los desafíos educativos actuales, constituyen un conjunto de valores necesarios como la paz, la tolerancia y el respeto para la vida social en Venezuela. Es importante tener en cuanta que los valores son elementos muy centrales en el sistema de creencias de los individuos y están asociados con estados ideales de vida que responden a las necesidades como seres humanos, proporcionando criterios para evaluar a los otros, a los acontecimientos tanto como a nosotros mismos.

Reflexionando sobre el fenómeno

Los desafíos no se decretan,  sino que se alcanzan con el compromiso, disposición y responsabilidad de todos.  Lo que se requiere en ese proceso es el convencimiento  de que este  es el momento de abrir todos los espacios de reflexión, discusión, diálogo con relación  a lo que ha sido, es y puede ser la educación en Venezuela.

En la actualidad, los niños, niñas adolescentes, y jóvenes demandan una educación integral que les facilite la mejora plena de su ser y de su convivir. Seria simple esperar que se pudiese hacer un aislamiento para dejar  de intoxicar  a nuestros niños y niñas, en nombre de la educación para el desarrollo humano de cuanto plan, programa, proyecto  idea alguien como panacea de la educación. Por consiguiente, es preciso hacer un alto  y abrir todas las posibilidades para estas reflexiones: nuestros niños, niñas se  lo merecen y lo exigen, sean indígenas, campesinos, urbanos, afrodescendientes, ricos, pobres: el éxito  en la escuela no debe continuar siendo establecido por los que pasan  la prueba de adiestramientoentrenamiento, desistiendo muchas veces  a su potencial humano de creatividad e innovación.

Dicho de otro modo, el instante histórico  que vive Venezuela, en el cual se está desplegando y reforzando  un proceso de cambio: de lo viejo a lo nuevo, de lo individual a lo grupal, de la exclusión a la inclusión, de la representación  a la participación y protagonismo, en el sentido de refundar la República, invitando a formular transformaciones e innovaciones al sistema educativo vigente, donde niños niñas, adolescentes, y jóvenes son visualizados como "objetos" y no como  sujetos; donde el docente es el que sabe y el transmisor de conocimientos  a los estudiantes quienes son catalogados como esponjas  que absorben todo, vienen de  sus casas con la mente vacía y en blanco. 

Referencias bibliográficas

Abellán, J; Llano, F; y Castro, A. (2005). Meditaciones sobre Ortega y Gasset. Madrid: Editorial Tébar.

Alsina, M. (2006). Teorías de la comunicación: ámbitos, métodos y perspectivas. Barcelona, España: Universidad Autónoma de Barcelona.

Cardinal, C. (2006). Educación Sexual: Un Proyecto Humano de Múltiples Facetas. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre Editores.

Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa [Documento en línea]. Disponible: http://fespinoz.mayo.uson.mx/categorizacion%20y%20trinagulacio%C3%B3n.pdf [Consulta: 2011, noviembre 6(.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial Nº 36.860. 30 de diciembre de 1999.

Díaz, B; Escalona, M; Mendoza, R; Rodríguez, L; Rodríguez, L; Salazar, D. (2006). Desarrollo humano y universidad. Barquisimeto: Universidad Pedagógico Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto.

Fernández, S. (2011). La nueva era de la acción social. El trabajo social ante los retos del desarrollo humano. Maracaibo: Universidad Rafael Belloso Chacín.

Fernández, S. (2011). Política social y desarrollo humano. La nueva cuestión social del siglo XXI. Universidad de Murcia.

Ferreres, V; y González, A. (2006). Evaluación para la mejora de los centros docentes. Madrid: WK España.

Galeano, M. (2007). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT.

García, J. (2006). Paradigma Humanista en la Educación y Carl Rogers (Documento en línea(. Disponible: http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=355 (Consulta: 2011, octubre 13(.

Ibáñez, J. (2009). La psicología histórico-cultural: cultura, actividad y aprendizaje. Madrid: Narcea.

Leal, J. (2009). La autonomía del sujeto investigador y la metodología de la investigación. Segunda edición mejorada. Valencia, Venezuela: Azul Intenso C.A.

Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial N° 5.929 (Extraordinario). Caracas: 15 de agosto de 2009.

Márquez, Y. (2011). Educación y formación de la ciudadanía: Una visión desde la configuración socio-humanística sostenible. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.

Martínez Miguélez, M. (2008). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual teórico-práctico. México, D.F: Editorial Trillas, S.A. de C.V.

Mejías, L. (2009). El desarrollo humano en el contexto universitario larense. Una hermeneusis a la luz del pensamiento complejo. Barquisimeto: Universidad Pedagógico Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto.

Morris, C; y Maisto, A. (2001). Introducción a la psicología. Décima edición. México: Pearson Educación.

Osorio, R. (2009). Aprendizaje y desarrollo en Vygotsky [Documento en línea]. Disponible: http://miguelricci2008.blogspot.com/2009/09/aprendizaje-y-desarrollo-en-vygotsky.html (Consulta: 2011, octubre 13(.

Rojas, G. (2008). Paradigmas en Psicología de la Educación. México: Editorial. Paidós.

Romo, A. (2002). El Enfoque Sociocultural del Aprendizaje de Vygotsky (Documento en línea(. Disponible: http://www.monografias.com/trabajos10/enso/enso (Consulta: 2011, octubre 13(.

Sáenz, A. (2006). Teoría crítica y educación. Barcelona, España: Graó.

Savater, F. (2008). Ética como Amor Propio. México, D.F.: Mondadori.

Scribano, A. (2008). El proceso de investigación social cualitativo. Buenos Aires: Editorial Prometeo.

 

 

Autor:

Cómo citar este recurso:

Trujillo, J. (2012).?El desarrollo humano como desafío para la educación en Venezuela: Una modelística socioaxiológica desde el doctorando en ciencias de la educación. Tesis Doctoral. San Juan de Los Morros:?Universidad Rómulo Gallegos.

Una modelística socioaxiológica desde el doctorando en ciencias de la educación

Tesis presentada como requisito parcial para optar al Grado de Doctor en Ciencias de la Educación

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter